/////////// Concepto 
El borrado como forma de escritura. Décoll/age :::: despegar, arrancar, deshacer, separar, cambiar, distorsionar, romper, triturar, moler, doblar, borrar, deshilachar. Exploración del vacío. Artistas referentes: Wolf Vostell (pósters, videos y acciones), Ulises Carrión (textos), John Cage (sonidos), Robert Rauschenberg (pintura), Matt Siber (fotografías).
/////////// Propuesta 
Tras una exploración de la escritura concreta utilizando el lenguaje como material de construcción, borré todos mis textos del semestre partiendo del concepto del décoll/age. Creé borrando.
/////////// Intención de texto digital
Contrario a lo que se debería buscar, yo propongo que lxs usuarixs no-hagan, que no-interactúen. Se busca incomodar para entonces reflexionar. A través de la exploración del vacío, lxs usuarixs se verán confrontadxs ante la costumbre de clickear, teclear y scrollear. ¿Qué se ve cuando no se ve nada? La página web en donde se encontrarán los textos y su posterior destrucción/transformación invitará (aunque realmente forzará) a las personas a escuchar el silencio, a ir despacio y a estar en la incomodidad, para entonces reflexionar sobre nuestra vida onlife y las constantes presiones por ser haciendo. Dice Sara Ahmed: “La necesidad de mantenerse ocupadxs de cuenta de una tristeza enorme” (2019).
/////////// Détournement
Con la intención de que lxs usuarixs se pierdan en la página web, no se incluyó un menú, sino que se incluyeron enlaces (des)ordenados por toda la interfaz para que las personas tengan un recorrido bastante aleatorio que genere conexiones inesperadas, algo parecido al détournement de lxs situacionistas.
/////////// Ctrl C + Ctrl V

Dice Kenneth Goldsmith (2016): “Nos hemos vuelto expertos en estar distraídos. Desde el punto de vista de la creatividad, este es un motivo de celebración. La enorme cantidad de lenguaje en la red es material perfecto para la literatura. Disyunto, comprimido, descontextualizado y, lo que es más importante —cortable y pegable— puede rearmarse en obras de arte” (Escritura no-creativa, 2016).

Este trabajo casi se pudo haber escrito por completo con el teclado “The Key”. Dice también Goldsmith que es imposible no ser creativxs, pues aunque se copie, siempre se crea algo nuevo a partir de lo copiado (2016).
/////////// Lentitud
“En la mano lenta, Roland Barthes dice que toda evolución de la escritura (desde la demiótica egipcia hasta la taquigrafía) se debió a una necesidad de escribir más rápido. Era el ritmo que imponía el comercio” (Vivian Abenshushan, 2019). Con esta página web se busca desafiar la inmediatez de la digitalidad y contrastarla con la sensación de incertidumbre que genera una página completamente en blanco.
Sintamos ese vacío. Sintamos esa fragilidad.
Además de la página web, se hizo un libro-caja con tres zines, creados a partir de la fotocopia, que sirven como soporte conceptual de tanto plagio. Dentro de la caja se encuentran las ocho destrucciones físicas de los textos, los tres zines y un montón de chetos contaminantes (433 chetos, para ser precisxs).
Volver al inicio